966146237 info@sanjuanga.com

¿Es necesaria esta ley?

La Estrategia de Seguridad Vial 2021-2030 presentada por la DGT tiene como objetivo reducir los accidentes y lesiones a la mitad sobre el final de la década, esta es una de las apuestas de Tráfico para el año que está a punto de terminar.

Hace un año el director de la DGT (dirección general de tráfico) anunciaba que modificaría el Permiso por Puntos para agravar las sanciones por el uso del móvil al volante o para aquellos que no utilicen el cinturón de seguridad.

El director explicó también que con estas medidas se aumentaría considerablemente la seguridad para los ciclistas ya que en esta nueva ley se recoge también el aumento del castigo por no respetar correctamente la distancia lateral de seguridad.

Una de las medidas que mas polémica ha provocado es la eliminación del margen de 20km/h por el que se producen casi el 80% de accidentes mortales por excesos de velocidad o distracciones

Pero ¿Y cuales son las sanciones con esta nueva Ley?

Sujetar el móvil con la mano. 6 puntos y 200 euros

Hasta ahora, la Ley de Tráfico contempla una sanción de 200 euros y 3 puntos para aquellos conductores que utilicen el teléfono al volante, pero entrando esta nueva ley en uso se penalizará, con 200 euros y el retiro de seis puntos, a quienes lleven el dispositivo en la mano, sin importar que el mismo este apagado.

No usar el cinturón o tenerlo mal puesto 200 euros y 4 puntos

La nueva Ley de Tráfico agrava el castigo por no colocarse el cinturón de seguridad (incluidos los sistemas de retención infantil) la sanción económica siguen siendo los ya conocidos 200 euros , pero los puntos que se pierden aumentan de 3 a 4.

Llevar detectores de radar en el coche: 500 euros y 3 puntos

Al contrario de lo que mucha gente piensa llevar detectores en el vehículo nunca ha estado permitido pero con la Ley de Tráfico 2022 ya no es solo sancionable su uso, sino que se multará con 500 euros y 3 puntos el mero hecho de llevar uno de estos dispositivos en el interior del vehículo.

Superar en 20 km/h el margen de la vía para adelantar

No todo el mundo estaba de acuerdo con esta nueva normativa y aún que parecía que no se llevaría a cabo la DGT ha conseguido eliminar el margen de 20 km/h para adelantar en carreteras secundarias.

Supone esto que aquellos conductores que pisen el acelerador por encima de los 90 km/h (o de la velocidad máxima fijada ) serán multados de acuerdo con la tabla de sanciones por excesos de velocidad de la DGT:

Copiar en el examen de conducir: 500 euros y no volver a presentarse en seis meses

Para los aún no conductores también hay sanciones mas elevadas ya que Copiar en el examen de conducir con la nueva Ley de Tráfico, se considera infracción muy grave el uso de dispositivos de intercomunicación no autorizados en las pruebas para el carné de conducir (o en los cursos de recuperación de puntos).

Adelantar a ciclistas: 200 euros y 4 puntos

Hasta ahora la norma establece la obligatoriedad de mantener una distancia mínima de 1,5 metros de ancho al rebasar a un ciclista o grupo de ciclistas.

Con la nueva ley se añade además que, en vías de varios carriles por sentido, el conductor del vehículo a motor deberá ocupar totalmente el carril izquierdo para adelantar al ciclista con esto se acaba sobre el papel los adelantamientos peligrosos que muchas veces observamos al calcular mal ese 1,5m de distancia

Tasa cero alcohol para menores de edad

Esta ha sido una de las enmiendas mas aplaudidas generalmente ya que está pensada para reducir la siniestralidad en Vehículos de movilidad personal (ya sean segway, patines eléctricos, etc…) y fija una tasa de tolerancia cero en alcohol para estos usuarios siempre y cuando no hayan cumplido la mayoría de edad.

Obviamente no será posible retirarle los puntos a los usuarios que incumplan esta norma por lo que tendrán que hacer frente al pago de una sanción económica.

¿Cuándo entrarán los cambios en vigor?

La nueva Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos y Seguridad Vial se ha aprobado con fecha 2 de diciembre de 2021, pero eso no significa que esté ya en vigor.

Desde la DGT nos confirman que las nuevas medidas (y sanciones) sean realidad y que hay que esperar a que aparezcan publicadas en el Boletín Oficial del Estado. En este documento se irán publicando las fechas de introducción de estas normas ya que no todas entrarán al mismo tiempo

Abrir chat
Chatea por WhatsApp
San Juan Gestores - Abogados
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?