El pasado viernes 21 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la resolución por la que se aprueban las nuevas normativas de los vehículos de movilidad personal, un documento en el que se recogen las características técnicas que deben cumplir los patinetes eléctricos o Vehículos de Movilidad Personal para poder circular por las vías y la obligación de que dichos vehículos hayan sido certificados por los organismos competentes.
Según la DGT el objetivo de estas nuevas normativas es garantizar la seguridad vial y la protección al ciudadano que conduce un Vehículos de Movilidad Personal , así como la del resto de usuarios que comparten con él la vía. Con estas normativas se busca también que los vehículos que salgan al mercado posean unas garantías de calidad y durabilidad mínimas exigibles”.
En los últimos años, la presencia de este tipo de vehículos por las ciudades españoles ha aumentado considerablemente y según diversas estimaciones, hay más de 1 millón de ellos circulando cada día por las ciudades.
En 2020 un año marcado por la pandemia y en el que no pudimos disfrutar durante 2 meses de el exterior fallecieron 8 usuarios de vehículos de movilidad personal, 97 resultaron heridos hospitalizados y 1.097 fueron heridos no hospitalizados. Además, la circulación de estos vehículos está prohibida por travesías, vías interurbanas y autopistas y autovías y por túneles urbanos.
El manual incluye las características técnicas exigibles, la clasificación de este tipo de vehículos y además establece la obligación a los fabricantes o representantes autorizados a disponer de un certificado de circulación para una marca, modelo y versión concreta que garantice el cumplimiento de una serie requisitos técnicos, así como de identificación para que dichos vehículos puedan circular por las vías.
¿Que se considera un VMP?
Se denomina Vehículo de Movilidad Personal al vehículo de una o más ruedas dotado de una única plaza y propulsado exclusivamente por motores eléctricos, que pueden proporcionar al vehículo una velocidad máxima por diseño comprendida entre 6 y 25 km/h y que sólo pueden estar equipado con un asiento o sillín si están dotados de sistemas de autoequilibrado.
Esta definición excluye a los vehículos para personas con movilidad reducida, a los juguetes, a las EPAC y aquellos vehículos tipificados como “L»
Al incorporar un motor eléctrico los Vehículos de Movilidad Personal no contaminan por lo tanto les corresponde la clasificación ambiental CERO emisiones y están exentos de llevarlo visible.
Entrada en vigor
La resolución entró en vigor el pasado 22 de enero de 2022 pero establece un régimen transitorio.
• Todos los VMP que se comercialicen a partir del 22 de enero de 2024 serán marcas y modelos de VMP que hayan sido certificados.
• Todos los vehículos comercializados hasta el 22 de Enero de 2024 podrán circular hasta el 22 de Enero de 2027 aunque no dispongan de certificado.
• A partir del 22 de Enero de 2027 solamente podrán circular los Vehículo de Movilidad Personal que cumplan con lo dispuesto en este manual y, por lo tanto, que dispongan de certificado para circular.
¿Que características deben cumplir los Vehículos de Movilidad Personal ?
• La velocidad máxima a la que podrán circular es de 25 km/h, velocidad a la que el motor dejará de impulsar al vehículo. Además, dispondrá de sistemas de antimanipulación tanto para la velocidad como para la potencia.
• Deberán disponer de un indicador de información visible en el que conste la velocidad a la que va y el nivel de batería.
• Sistema de frenado. Todos los vehículos destinados al transporte personal deberán disponer de dos frenos independientes, con una desaceleración mínima de 3,5 m/s2. Además, los vehículos de más de 2 ruedas deberán disponer de freno de estacionamiento.
• Visibilidad: Los vehículos de movilidad personal deben estar equipados de catadióptricos frontal (blanco), en ambos laterales (blanco o color amarillo auto) y traseros (rojo). Además la luz de freno deberá estar diferenciada o combinada con la luz trasera.
Para los Vehículos de Movilidad Personal para transporte de mercancías u otros servicios deberán llevar reflectantes laterales de color amarillo auto y traseros de color rojo, en aristas y vértices de la carga, que permitan señalizar y distinguir claramente en situaciones de baja visibilidad tanto la altura como la anchura de la misma. Además, estos vehículos de mercancías u otros servicios, deberán llevar instalados obligatoriamente indicadores de dirección delanteros y traseros, conocidos popularmente como intermitentes. También deberán llevar retrovisores y asistente de marcha atrás.
• Avisador acústico para todo tipo de Vehículos de Movilidad Personal y en el caso de mercancías u otros servicios deberán llevar también avisador de marcha atrás.
• Sistema de estabilización en aparcamiento. Con el objetivo de evitar los Vehículos de Movilidad Personal caídos en medio de las calles y guardar un cierto orden en las ciudades, se ha establecido la obligatoriedad para los Vehículos de Movilidad Personal con menos de 3 ruedas de disponer de un sistema de estabilización consistente en una pata de cabra lateral o caballete central mientras están aparcados.
• Ruedas. Se establece en 203,2mm el diámetro mínimo establecido de las ruedas y deben ser de superficie rugosa de modo que permita la adherencia al terreno. En ningún caso se permitirá la utilización de neumático liso.
• Plegado seguro. Los Vehículos de Movilidad Personal deberán disponer de un doble sistema de seguridad para que queden bien acoplado mientras se lleva recogido y evitar aperturas involuntarias.
• Todos los Vehículos de Movilidad Personal deberán disponer de un marcaje de fábrica único, permanente, legible y ubicado de forma claramente visible con información sobre la velocidad máxima, el número de serie, el número de certificado, el año de construcción y la marca y modelo.
• Porta Identificador. Los Vehículos de Movilidad Personal deberán llevar en la parte trasera del mismo un espacio para llevar una identificación o etiqueta de registro. Además de todas estas características técnicas, en el manual se detallan otras características más orientadas a calidad (integridad estructural y compatibilidad electromagnéticas, resistencia a la humedad, protección e batería ante temperaturas elevadas, superficie antideslizantes…).